El miedo es un rasgo normal del ser humano, y sirve para alertarnos y protegernos. En este artículo analizaremos los demonios personales que todos tememos, no como enemigos que hay que vencer, sino como aspectos de la vida que tenemos que dominar, que pueden ser dominados, con la ayuda de la sabiduría que poseemos en nuestro interior.
Nuestros demonios personales
Todos tenemos nuestros demonios personales, que están íntimamente relacionados con nuestra historia y con nuestros puntos vulnerables. Así como en la odisea de Ulises, las sirenas intentan distraernos con el poder de su atractivo, nuestros demonios personales nos alejan de nuestros recursos y de nuestros objetivos valiéndose del miedo. Pueden perseguirnos desde el pasado, tendernos una trampa en el presente o acecharnos desde el futuro.
Los demonios personales son reales porque nos implican realmente. Nos atrapan en medio de experiencias intensas, de sentimientos intensos y de reacciones intensas. Dado que poseemos la capacidad de recordar, podemos reproducir acontecimientos del pasado recurriendo a una amplia gama de experiencias sensoriales. De hecho, podemos volver a tener una experiencia aterradora. Dado que poseemos la capacidad de imaginación, también podemos hacer lo mismo anticipándonos a un hecho, sin importar que en la realidad se cumpla o no. De modo que es posible repetir los malos momentos o imaginar los del futuro sin que jamás sucedan en la realidad.
Ya sean reales o imaginarios, del pasado, del presente o del futuro, internos o externos, tus demonios personales pueden atraparte. En ese sentido, todos los demonios son reales, porque sus efectos también lo son. El núcleo es el miedo, a veces miedo de la cosa, a veces miedo del propio miedo. Y cuando tenemos miedo, nos sentimos impotentes, carentes de recursos y completamente paralizados. Como si algo absorbiera nuestro poder personal y lo situase en el marco aquello que tememos.
Vamos a ver cómo podemos darles la vuelta, conocer la sabiduría que entrañan, aprender de ellos y gestionarlos eficazmente.
Para ello, podemos desarrollar un proceso muy interesante y clarificador dividido en 6 pasos
6 Pasos Para Aprender de Tus Demonios Personales
Paso 1. Reconocer qué sucede realmente.
Las personas que saben reaccionar ante cualquier emergencia suelen tener una estrategia para evitar agobiarse. No se dejan invadir por los sentimientos, no se imaginan situaciones futuras y centran en hacer lo necesario en el AHORA, en el presente. Sin embargo, puede que en otras circunstancias tengan muchos sentimientos e imaginación. ¿Cómo lo hacen? No convierten la situación en lo que no es. No pretenden minimizarla ni racionalizarla de ninguna manera, y tampoco se permiten dramatizarla ni exagerarla.
Paso 2. Cambiar de estado.
Si sientes pánico, si te colapsas o te dejas dominar por las emociones, recuerda que no te puedes dar el lujo de no reaccionar. Utiliza la adrenalina para darte un momento a ti mismo y percibir la intensidad real de tus emociones. Ésa es la necesidad de comunicación que tiene tu interior en ese preciso momento.
Conectar así es de hecho, una manera de comenzar a cambiar tu estado, puesto que hasta la propia intensidad de la concentración que pones en los sentimientos desagradables activa una concentración interna y, por lo mismo, comienza a modificarse el patrón de tus ondas cerebrales.
Para aprender de tus demonios personales y comenzar a cambiar de estado, puedes hacer lo siguiente:
-Podrías apretar los puños y percibir la tensión real de los músculos. A medida que los relajas, te percatarás de cómo afecta a tu antebrazo y al resto del brazo.
-Respira hondo unas cuantas veces alzando las costillas y deja escapar el aire cada vez lo más lentamente posible. Descubrirás que esto facilita una respiración aún más profunda la siguiente vez.
-Imagínate que eres un colaborador externo en tu propia situación. Estás preocupado, pero no estás emocionalmente implicado. ¿Qué te parece la situación? ¿Te pone a prueba? ¿Es peligrosa? ¿Alarmante?
¿Incierta? ¿Amenazante, pero sin que sea una amenaza vital? Incluso cuando se trata de una situación de vida o muerte, como en el caso de un accidente grave o de una enfermedad, el que presta ayuda externa intenta identificar las prioridades inmediatas. Puedes conseguirlo, aun cuando la persona de cuyo drama es testigo seas tu mismo. Es una manera creativa y útil de controlar el poder inherente en la situación, porque la adrenalina que has generado mediante tu alarma ahora puede procurarte la energía que necesitas para pensar con claridad y tomar las medidas necesarias.
Paso 3. Buscar el valor de las señales de los demonios personales.
Reflexiona sobre el significado especial que tienen esos demonios personales para tí. ¿Por qué un temor específico se vuelve recurrente en tu vida? ¿Por qué éste?
Paso 4. Mantener contacto con un sentido de la realidad
Los demonios personales viven en la exageración. Por lo tanto, es muy conveniente minimizarlos. Una de las maneras de conseguirlo es utilizar la imaginación de la que se alimentan para quitarles su poder.
He aquí una pregunta secuencial que puedes realizarte ante una situación que puedas catalogar como pésima:
¿Qué es lo peor que puede suceder?
Y ¿Qué es lo peor que puede suceder?
Y ¿Qué es lo peor que puede suceder?
Y ¿Qué es lo peor que puede suceder?
¿ y lo peor que puede suceder?
Sigue preguntándote hasta llegado el momento de plantearte esta pregunta anclada en la realidad.
¿Cuán probable es todo eso?
Por lo general bastará con aumentar la escala de tus temores, para hacer explotar al demonio personal.
Llega un momento en que, al igual que un globo demasiado hinchado sencillamente explota porque es incapaz de contener más. Sin embargo, si hay un verdadero peligro oculto entre los temores de la fantasía, el proceso te ayudará a analizarlo y sabrás de qué se trata.
Paso 5. Abordar los aspectos específicos.
Independientemente de que el núcleo inherente de tus demonios personales sea un trauma del pasado, un peligro presente o un temor futuro, reconocerlo e identificarlo desde una posición de neutralidad activa te permitirá saber cómo tienes que proceder. En algunos casos, puede que decidas buscar la ayuda de un terapeuta, un coach o un entrenador. La pregunta clave que debes formularte en esta etapa del proceso es ¿Y ahora, qué?
Sí, hay una dificultad. ¿Qué acción emprenderás? En cuanto te responsabilices de tu demonio de esta manera, recuperarás el poder que le habías otorgado.
Paso 6. Volver a la realidad.
Tu demonio personal puede ser el miedo o alguna emoción desestabilizadora, llámese rabia, remordimiento, odio, envidia celos; pero el proceso será siempre el mismo. Y, en todos los casos, el objetivo será recuperar el sentido de realidad, contigo mismo y con las circunstancias externas. Sólo entonces podrás recuperar tu dominio personal y elegir el camino adecuado.
¿Cómo puedes buscar el sentido de la realidad? Te sugiero que tomes en consideración estas tres premisas:
–Encuentra una manera de estar en paz con las experiencias del pasado que no se pueden cambiar, como aquellas que te han hecho sentir rabia, culpa, vergüenza o remordimiento. Los demonios personales del pasado pueden convertirte en rehén del presente e impedirte avanzar con libertad hacia el futuro. Sin embargo, hay que respetar las emociones generadas por los acontecimientos del pasado, porque en su momento fueron respuestas significativas. Muchas personas se aferran a la rabia de hechos del pasado, se culpan a sí mismas o a otros de incompetencias en el pasado o sienten remordimiento o vergüenza por no haber actuado de manera distinta. En realidad, no se pueden modificar los hechos del pasado, al contrario de lo que sucede con nuestros sentimientos y el significado que les atribuimos, que sí pueden cambiarse. El proceso tripartito de reconocimiento, aceptación y acción también funciona en estos casos.
–Fortalece tus bases. Una de las paradojas del trabajo con los demonios personales es que cuanto más los abordemos, menor será su poder para perjudicarnos o incluso para atemorizarnos. Los demonios pueden ser otras personas o nuestros propios impulsos, pensamientos y esquemas, traumas del pasado o temores del futuro, y cuanto más trabajemos con ellos, más aumentará nuestro poder. Como descubrió Frodo con el atormentado Gollum en El Señor de los Anillos, un primer paso importante es suponer que nadie ni ninguna situación es total, absoluta e incuestionablemente mala.
Esto no significa que tengamos que comprometer nuestras creencias ni nuestras normas. No tienen por qué gustarnos los otros ni tenemos que perdonarles sus actos, pero podemos llegar a entender qué sucede.
Y eso puede restablecer el sentido de nuestra propia valía y nuestro sentido de realidad. También crea un tipo de relación de poder muy diferente con ellos.
–Reconstruye tu integridad. Lo que estás haciendo es reconstruir tu sentido de la plenitud y de la fidelidad a ti mismo. Cuando te enfrentas a tus demonios personales y decides seguir de todas maneras, te estás permitiendo vivir experiencias muy diferentes, pero sin verte obligado a escoger entre ellas. Cuando asumes compromisos a partir de este sentido de la realidad personal, cualquier concesión que hagas será deliberada y voluntaria, y no accidental e involuntaria o por influencia de terceras personas.
Si te ha gustado el artículo, dale un “Me gusta”. Si conoces a alguien a quien le pueda interesar, compártelo en tus redes sociales. Y si tienes algo que decirme, hazlo en un comentario.
Nacho Fernández es el autor del blog Terapia y Crecimiento Personal donde comparte estrategias y habilidades para ayudarte a que construyas una autoestima sana alejándote de los miedos para que tomes la iniciativa en tu vida. Puedes ver más acerca de Nacho en este enlace
Buenas enseñanzas .
Espero continuar en ello
Hola Nacho,
Muy interesante articulo. Lo que yo quisiera saber es como poder indentificar con acierto el temor or demonio que nos atormenta… Tengo la sensasion que tengo muchos y no se como empezar a identificarlos etc. Gracias
Hola Erick
Gracias por tu comentario.
Empieza contextualizando esos temores, poniéndolos en un contexto. ¿Vas a hacer un éxamen y aparece? ¿Quieres pedir una cita y están ahi?.
Un saludo
Nacho
Me parece que lo mejor no es enfrentarse a ellos, no hay que entrar en esa batalla porque entras en bucle. Es preferible obviarlos, no hacerles caso.
De verdad es increíble haber encontrado en un resumen tan corto un diagnóstico perfecto de los miedos que bueno en mi caso una enfermedad que me lleva a tener crisis cuando empiezan esas exageraciones en el pensar y pensar y pensar de las cosas que aún no son , el futuro , y el miedo a ser nosotros mismos y tener miedo al que pasará . Limitarse y no actuar nada más y pensar en él ahora y decirnos que es lo peor que puede pasar igual vamos acabar enfrentado todo lo que suceda . El objetivo es estar en paz con nuestro pasado y continuar y quítele ese poder a las cosas que ya no están , a lo que no pasa , al pasado y las experiencias dejarlas atrás porque de eso aprendimos mucho y comenzar asumiendo compromisos y responsabilidades. Muchas gracias por el artículo me ayudo mucho a ver un diagnóstico de lo que me provoca mis convulsiones. Saludos .
NACHO:
Nunca pensé en encontrar una respuesta tan convincente a mis dudas, pero no creo que haya sido por casualidad que leí tu articulo, pasé momentos muy duros hace un tiempo, puedo decirte que viví en carne propia el miedo a mis demonios que me fueron atormentando poco a poco cada día más hasta que perdí el control y me estaban matando por dentro. Con el tiempo todo esto ha pasado y me he recuperado con mucho esfuerzo, aprendí a vivir con ellos y entender que si les doy importancia a los miedos y dudas que se generan cuando te quieren invadir empiezan a ganar terreno nuevamente y por eso ahora los ignoro sin darles importancia, estoy recuperando mi libertad emocional nuevamente. Tu articulo me dio un empuje muy valioso y herramientas para seguir adelante, mis ideas de como enfrentar la situación no estaban tan erróneas y ahora me siento con mas fuerza. GRACIAS.
Hola José
Me alegro mucho que este artículo haya sido convincente para tu cambio personal. Espero que no te quedes ahí y sigas profundizando en el SER que eres.
Un abrazo
Nacho
Hola no se que hacer tengo un gran problema hacia mis demonios ayudenme por favor estoy asustada y tengo miedo a lo que pueda pasar
Muchas gracias Nacho por tus palabras, es una de las lecciones que tiene la vida. El sentido de la humanidad que tenemos como seres humanos. No se practica mucho, pero es una realidad latente en cada uno de nosotros que nos domina, que nos hace funcionar de maneras mucho mas dolorosas tanto para notrosos como para los mas cercanos. Tendremos que seguir luchando contra ellos para poder liberarnos y dar a conocer la verdadera clase de persona que somos aunque los demonios ajenos anden por lugares de poder y que nos hagan sentir ese rigor. Un saludo desde Argentina.
A ti Juan.
¿sabes? el lenguaje que utilizamos crea nuestra realidad. Si utilizas “luchando” eso significa en un nivel profundo, sufrimiento. Aceptando que tenemos esos “demonios” (metafóricamente hablando) estaremos en mejor disposición para poder cambiar nuestras vidas.
Te invito a ser más consciente de esto.
Muchas gracias Juan por tu reflexión ?
Super!! Pensado siempre evitarlos y darme cuenta que dominarlos es enfrentarlos.
¡GENIO!…Gracias
Nacho, hoy fuiste usado por Dios y darme este mensaje, también escribo y doy terapias y cursos, con todo esta experiencia reconozco un buen abordaje de tema y el tuyo ha sido sensacional al menos para mi y en momento perfecto para soltar un trágico evento del pasado año q estos días me obliga a reiniciar en una nueva persona q ahora soy y mejor aun con mis demonios bien controlados y de amigos pero bajo mi descicion.
Gracias porq me regresaste así mi total y único poder personal.
Hola Bruno
Me alegro de corazón que este artículo te haya ayudado. Experiencias como la tuya hacen que me sienta conectado con la Vida.
Un fuerte abrazo
Ayuda
NACH. BUEN DIA
ESTOS DEMONIOS INTERNOS QUE LLEVO ME ESTAN AFECTADO TANTO QUE A VECES LO QUE LEO EN UN ARTICULO DE SECCION DE NOTICIAS HASTA PARECE QUE LA SITUACION QUE ESTOY LEYENDO LA CREE YO, PORQUE PASARA ESO ?? ESTOY IDENTIFICANDO EL PROBLEMA LA DUDA QUE TENGO ES COMO EMPIEZO HACERLO ???
SALUDOS
D
Me gustaría saber si no reconocer tus propios demonios es algo que te afecte
Hola María
Reconocer es ser consciente de tus debilidades. Si no eres consciente, éstas van a estar “funcionando” y afectando en tu vida. Ser consciente (reconocer) supone el primer paso para trabajar en tu mejora.
Saludos
Muchas gracias por el articulo, me a ayudado mucho, y después de luchar mucho con todo esto, se que ahora puedo trabajar esto en mi vida de la manera correcta.
Me alegro Miguel Angel
Saludos
Me servirá sin duda …muy buena información
Gracias por compartit
Buenas Tardes,
Los pensamientos siempre vienen de lo que vemos y sentimos, nuestras emociones son las frustraciones mas grandes que nos muestran lo malo como bueno y diversa lo cual cuando da fruto viene el resultado , demonios personales.
Javier Vega
Me ha servido mucho tu publicación. Gracias por el aporte!
Excelente, es lo mejor que he leído en temas de Auto ayuda,y Desarrollo personal en la actualidad.
He disfrutado de Dale Carnegie, Wayne Dyer en temas de Auto ayuda.
Pienso que este tema no es un capítulo de un libro, debería ser un libro “COMO ENFRENTAR TUS DEMONIOS PERSONALES” Es un tema que no compete a todos, independientemente de nuestra edad, y condición social.
TODOS tenemos nuestros propios demonios, el mayor de ellos EL MIEDO.
Attos saludos
Juan José Ortiz
Excelente, me siento muy identificada con este tema, mis demonios personales últimamente me han estado consumiendo, siento miedo x una situación que me sucedió hace unos meses y quisiera saber si le puedo contar para ver en que me puede ayudar.
Hola Andreina
Gracias por tu comentario.
Puedes hacerlo dejando un mensaje en este enlace >> https://terapiaycrecimientopersonal.com/contactame/
Saludos