fbpx
Superar el Miedo a traves de la PNL

Superar El Miedo a Través de la PNL

Mucho se ha dicho y escrito sobre cómo superar el miedo.

Pero no importa cuántas personas leen libros sobre el tema de superar el miedo o de la cantidad de consejos que reciben, si no lo aplican, su conocimiento no vale nada.

Así de sencillo.

Si quieres vencer el miedo, hay que querer hacerlo.

Si no tienes un fuerte deseo de superar el miedo, no lo harás. Es importante estar absolutamente decidido a deshacerse de tu miedo de una vez por todas.

Conozco personas que ya no están conmigo que se “han marchado” con el fatal sentimiento de no haber disfrutado de la vida a causa del miedo.

Estás aquí para experimentar cosas nuevas y crecer, y disfrutar de la vida. Superar el miedo, por lo tanto, es esencial si se quiere disfrutar de ella.

El miedo se define como una emoción desagradable, angustiosa estimulada por un peligro inminente, dolor o riesgo. Te da la sensación de ansiedad de que algo malo va a pasar o que ya ha sucedido.

El miedo viene de 2 formas:

El miedo auténtico o real, que es una protección natural o emoción defensiva en respuesta a cierto peligro en el momento actual;

El miedo irreal que viene de nuestra propia imaginación de escenarios aterradores que en realidad no han ocurrido y probablemente no van a suceder. Este tipo de miedo es del que debemos deshacernos puesto que éste será el mayor obstáculo en las cosas que queremos hacer y/o conseguir.

Conquistar el miedo es una habilidad que cualquiera puede aprender y hacer. Si no estás listo para superar tu miedo, entonces probablemente no lo harás.

¡Tienes que estar totalmente decidido a superar el miedo que te bloquea de una vez por todas!

Cómo Superar el Miedo

Una forma de superar el miedo es a través de la Programación Neuro-Lingüística o PNL. Sugiere técnicas para aprender a usar el poder de la mente para controlar y eliminar el miedo y los problemas emocionales relacionados.

Se explora el significado que le damos al temor. No es lo que pensamos solamente, sino cómo nos sentimos acerca del estímulo por el que se desarrolla el miedo.

El miedo es subjetivo y podemos tener la capacidad de controlarlo. Por ejemplo, algunas personas pueden tener miedo de las ratas, mientras que otras no. Digamos que has desarrollado esta fobia a las ratas debido a una experiencia desagradable pasada. Cada vez que piensas en una rata, lo que viene a la mente es una criatura peluda y sucia que te mordió cuando eras un niño.

Esta experiencia ha quedado “atascada” en tu mente y se ha convertido en algo traumático.  A través de sus técnicas, la PNL cambia la interpretación que tu mente tiene de esa experiencia.

Nuestras mentes adquieren la información a través de los sentidos, pero el impacto emocional de esa información depende de si nos asociamos mentalmente o nos distanciamos de ella. Nos asociamos al relacionar un evento a través de nuestros propios ojos y otras facultades sensoriales. Nos distanciamos cuando estamos en un nivel diferente, en calidad de observador, fuera de nosotros pasando por este tipo de experiencia. Es la distinción entre imaginarse a sí mismo saltando de un avión con un paracaídas o la visualización de una imagen de ti mismo desde lejos saltando desde el mismo avión con un paracaídas.

Entender la diferencia de asociar y disociar un evento puede ser esencial para ayudar a superar miedos o experiencias traumáticas pasadas. Estas técnicas de PNL ayudan a combatir el miedo o trauma simplemente disociando y reformulando nuestras experiencias dolorosas del pasado y alterando, de esta manera,  cómo nos sentimos.

Nunca te sientas culpable o avergonzado por tener miedo.

Acéptalo y trata con él.

Sólo se puede saber si la técnica se ha realizado correctamente una vez que te enfrentas a tu miedo.

Y recuerda…

Si no logras superar tus miedos, no creces.

Y si no creces, te quedas atascado en la vida.

 

Si te ha gustado el artículo “Superar El Miedo a Través de la PNL”, dale un “Me gusta”. Si conoces a alguien a quien le pueda interesar, compártelo en tus redes sociales. Y si tienes algo que decirme, hazlo en un comentario.

 

 

13 comentarios en “Superar El Miedo a Través de la PNL”

  1. Me renueva esta información, es una herramienta muy puntual para poder evolucionar y mejorar pensamientos nocivos cíclicos

    Ojalá subas videos en you tube con estos temas

    Gracias

  2. Hola tengo un miedo irracional de que pueda oir voces. Cuando estoy consciente de que no las oigo. Que tecnicas puedo usar alguna que me recomienda para superar este miedo irreal

  3. Tengo miedo de la vida y que poda pasar , estoy en total .
    Desmayos, Convulsiones, Mal estar generalizado, Sincope,,,dificil salir y dificil estr en casa sola..
    Que hago?
    Gracias!

    1. Hola Eduardo:

      No se que te sucede a ti, concretamente.

      Mira… la PNL NO es un conjunto de técnicas que se aplican y maravillosamente dan resultados. Es una metodología, un sistema que hay que aprender como mínimo en un primer nivel (Practitioner) y aconsejablemente, después en el segunfo nidel (Master Practitioner). Y además hacer esto con personas que manejan muy bien esta disciplina (cercanos a la fuente).

      ¿Qué se vende?

      La PNL te permitirá conseguir lo que quieras.
      La PNL no falla nunca.
      La PNL te ayudará a curar cualquier enfermedad.
      La PNL te dará poderes para influir en los demás.
      La PNL es sólo aplicar técnicas.
      La PNL es muy fácil y el cambio es muy rápido.

      Todo esto está muy alejado de lo que es la PNL pero muy pocos saben qué es la PNL exactamente o cómo puede ayudar la PNL.

      Por lo tanto con solo “consultar la PNL”, leer artículos y aprender ciertas técnicas, no sabes aplicar la PNL y no vas a lograr resultados consistentes.

      Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Lidis Espinoza Trejo Finalidad » Gestionar los comentarios Legitimación » tu consentimiento (que estás de acuerdo) Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround España (proveedor de hosting de TERAPIAYCRECIMIENTOPERSONAL) dentro de la UE . Ver política de privacidad de Site Ground (https://www.siteground.es/privacidad.htm) Derechos » por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Scroll al inicio