Una de las grandes estrategias que he integrado en mi forma de pensar es ser responsable de mi vida. Al 100%. Con esta nueva realidad aprendida he llegado a comprender que la vida no es sólo que lo que me pasa y que tengo una responsabilidad activa sobre lo que me pasa.
Nuestras vidas no están destinadas a ser una obra de teatro en la que somos los únicos actores, interpretando un guión escrito por otra persona. A pesar de que algunas personas permiten esto, debemos recordar que es de su propia creación. He llegado a comprender que yo soy el autor y el director de lo que experimento en mi realidad física.
Responsabilidad es la habilidad de respuesta. Decir que eres 100 % responsable de tu vida, simplemente significa que eres capaz de responder correctamente. Muchas de las situaciones negativas que hemos tratado en la vida habrían sido totalmente diferentes si hubiéramos estado mejor preparados mentalmente para asumir la responsabilidad de nuestras acciones.
El estado mental que te lleva a asumir ser responsable de tu vida es difícil de aceptar para muchas personas a causa de lo que llamamos ego. El ego es una visión exagerada de la autoestima. Cuando damos la dirección de nuestras decisiones al ego podemos llegar a un lugar donde erróneamente pensamos y creemos que estamos en el lugar correcto. Y cuando llegamos a ese lugar y las cosas empiezan a ir mal en nuestra vida nuestro único medio de justificación es echar la culpa a fuerzas externas y conspiradoras.
Uno de los factores que hay aprender para ser responsable de tu vida o ser capaz de responder correctamente, es aprender a responder a las situaciones actuales en el tiempo presente. Esto significa que te ocupas de lo que está en tu mano, con la comprensión actual de la situación y no permites que tus experiencias pasadas, miedos o inseguridades logren ser una influencia. Muchas veces la única razón por la que no somos capaces de responder correctamente es porque seguimos evaluando nuestras situaciones presentes con estas experiencias pasadas, miedos e inseguridades.
Al igual que con cualquier cosa que nos olvidamos de hacer en la vida, habrá sanciones que hay que pagar. Cuando no estás dispuesto a ser responsable de tu vida rápidamente ganarás la reputación de ser irresponsable. Sencillo. Este estado negativo es el resultado de que el ego no te permite procesar una situación independiente del punto de vista erróneo de ti mismo. Esto te deja, sin duda, en un estado de incapacidad para ver la gran mejora a la que puedes llegar en cualquier área de tu vida.
La Culpa Paraliza Ser Responsable de Tu Vida
La culpa te paraliza. Cuando estás constantemente culpando a fuerzas externas por las cosas que te suceden, les estás dando tu control. El Dr. Wayne Dyer dice que eres una víctima cada vez que te encuentras fuera del control de tu vida. Culpar a otros por la forma en que tu vida es, les da el control.
Si vas a experimentar cualquier nivel de éxito y felicidad en tu vida tienes que dejar de usar todas las historias de victimismo habidas y por haber y pasar a tomar el control. Las personas de éxito son personas que exigen estar en control. No estoy hablando de estar en control de las cosas o de otras personas. Exigen el derecho a tener el control de sus propias vidas.
El Proceso de Ser Responsable de Tu Vida
Puedes comenzar el proceso de ser el responsable de tu vida haciendo una lista de todo lo que en tu vida sabes que debes estar bajo tu control.
_ Nadie te hizo trabajar en el trabajo que tienes, era tu elección.
_ Nadie puede hacer que te quedes en el barrio donde vives, es tu elección.
_ Nadie te hizo casarte con la persona con la que estás casado/a, era tu elección.
_ Nadie…….
Esta lista podría continuar eternamente, pero creo que te haces una idea. Asumir la responsabilidad comienza con que cada vez que te “pilles” en el deseo de culpar a fuentes externas por la forma en la que tu vida se desarrolla, te preguntes: ¿Dónde este hoy es el resultado de mis elecciones de ayer y el mañana será el resultado de mis elecciones de hoy?
El siguiente paso para ser responsable de tu vida es llegar a la comprensión de que nuestro pasado sólo existe en nuestra mente. Es muy importante que hagamos de esto una parte activa de nuestra forma de pensar. Si nuestro pasado sólo existe en nuestra mente, tenemos que saber que no tiene ningún poder sobre nosotros en esta realidad presente a menos que TU se lo des. Responder correctamente a las situaciones que se desarrollan es vivir en el momento presente y no en el sueño de nuestras experiencias pasadas.
Puedes comenzar hoy a tomar el control, el 100 % de responsabilidad de tu vida. Puede tomar algo de tiempo y práctica, pero te aseguro que vale la pena a largo plazo.
Hola m llamo Juana últimamente m he sumergido en una depresión y no quiero salir de mi cama osea mi zona de confort m he dado cuenta de que el papel de víctima m ha funcionado para no cumplir con mis responsabilidades he culpado a todos y a todo x mis decisiones no se cómo salir de esto pero necesito tomar las riendas de mi vida
Hola
Ya has realizado el primer paso: tomar la decisión de cambiar.
Ahora necesitas un profesional que te guíe en el proceso de cambio, ya que saldrás más rápido.
Un saludo
Hola! Me gustó mucho este material. Yo tengo problemas con mi responsabilidad sobre mi vida porque se q yo soy la responsable, y trato de hacer y elegir todo lo q me ayuda a ser mejor y quitar lo q me perjudica. Tuve una familia muy tóxica y me he podido salir de ellos y formar una familia maravillosa, pero ellos siempre están causandome problemas, preocupaciones, despiertan mis más peores sentimientos porque aunque han pasado muchos años, ellos siguen viviendo de la misma manera, con los mismos conflictos y aunque trato de no frecuentarlos ni enterarme mucho, se ve q me afecta a tal punto de remover todos aquellos recuerdos dolorosos del pasado y continúan despertando feos sentimientos en mi corazón. Se q yo decido pero esta vez no se como. Mi único pensamiento es q si ellos no existieran todo sería más fácil, y es ahí donde estoy culpandolos a ellos…
Buen dia
En una conversación con mi hija ella siempre dice que es gorda por culpa mia y yo diciento a este comentario, pasa que cuando tenia 13 años yo la mandaba a la nutricionista para que se forme bien en su etapa de desarrollo y luego al crecer paso por diferentes circunstancias laborales y se puso de novia con un muchacho donde la familia comia el doble que lo que haciamos en casa, hoy tiene 34 años y 3 hijos y pesa mas de 130 kilos y mide 1.83, yo no me siento culpable, pasa que no flaca hoy peso 78 kilos y mido 1.70 y siempre trate de cuidarme para no ser obesa porque tuve abuelos paternos y maternos diabeticos y ese era mi temor hacia mi y mis hijos, y me gustaría saber si estoy equivocada ya que tengo mi nieta por parte de ella con 8 añitos que es gordita y tengo miedo que le pase lo mismo que ella y esa es siempre nuestra discusión porque dice que soy una enferma pensando en la obesidad y me gusta la gente flaca y en realidad me asusta pensar en una enfermedad consecuencia de la gordura, me gustaría conocer su opinión
Desde ya muchas gracias por su amable atención
Hola
La verdad es que contestarte a tu pregunta es difícil por este medio.
Mira Elena… las creencias que tenemos acerca de algo van a influir irremediablemente en los demás. Y si algunas de ellas las otorgamos la categoría de certeza, más aun. En tu caso es indudable que tu creencia sobre las “personas gordas” ha afectado a tu hija. En este caso de manera contraria a la que te propusiste (no estuviera gorda).
Obsesionarse con algo no es una actitud saludable. La prevención y la prudencia, si. Esa creencia que desarrollaste al ver a tus abuelos es importante que la puedas cambiar en tu mente.
Ahora bien, culparte de querer proteger a tus hijos de algo no es una buena manera de ver las cosas. Tu hija ahora es madre y seguro que no la gustará que sus hijos la culpen de algo que hizo o no hizo en su labor de madre. Ser responsable de tu vida significa ver las cosas que no te funcionan en ella y cambiarlas. Independientemente de cómo las desarrollaste.
No aceptes ningún tipo de culpabilidad por querer lo mejor para tus seres queridos. Hiciste lo mejor que pudiste hacer con los recursos de que disponiás en ese momento. Si hubieses creido otra cosas más útil sobre la diabetes y la obesidad, seguro que la hubieras elegido.
Así que te invito Elena a que mantengas una actitud más prevenida y menos obsesiva en relación con tus nietos.
Saludos